Patios para jugar: Ideas para transformar los patios en un lugar divertido

Un nuevo movimiento llega a las escuelas. “Patios para jugar”. Muchos son los centros educativos que están transformando sus espacios para convertirlos en un lugar donde reine la diversión y el juego libre. Por tradición, estamos acostumbrados ver patios de escuela donde los alumn@s, sobretodo de Primaria o Secundaria, podían jugar a pelota, ya fuera futbol o baloncesto; o a algún juego de cuerda.
Hoy en día, muchos maestr@s están cambiado esta consideración. El movimiento “Patios para jugar” va más allá. Se trata de convertir los patios de las escuelas en espacios educativos y verdes. Un lugar, donde libremente los alumn@s también puedan aprender, de una manera más libre y con recursos educativos a su abasto.
El de “patios para jugar” es un movimiento que ha llegado para transformar la realidad de muchas escuelas. El horario de 13h a 15h se considera lectivo. No obstante, en muchas escuelas no es el profesorado el que está presente en el patio, sino monitores que vigilan el juego de los estudiantes. Por ello, no se tenia en cuenta como un espacio de aprendizaje, sino como un espacio lectivo de descanso y disfrute. Pero ¿y si este espacio fuese acompañado de recursos con los que los alumn@s pudiesen aprender y a su vez disfrutar?
Iniciativas educativas para unirse al movimiento “Patios para jugar”:
PATIOS PARA JUGAR: ECOLOGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE
Crear un espacio donde los alumn@s puedan estar más en contacto con la naturaleza. El huerto escolar, las plantes, árboles … Elementos de la naturaleza como troncos, tierra, piedras …
También existe la posibilidad de poder utilizar elementos reciclados para que los niñ@s puedan practicar la motricidad o convertir el patio en un bonito y coloreado espacio sensorial: desde ruedas, palets …
PATIOS PARA JUGAR: JUEGOS TRADICIONALES PINTADOS EN EL SUELO
El suelo de los patios invita a más que pintar rayas de colores para delimitar los campos deportivos de juego. ¿Y si fomentamos los juegos tradicionales? De una manera sencilla, podemos pintar líneas en el suelo y potenciar juegos como el ajedrez, los tres en raya, la rayuela o el Twister.
PATIOS PARA JUGAR: PRACTIQUEMOS DIFERENTES DEPORTES
El deporte siempre ha sido un gran protagonista de las horas de patio. A pesar de ello, en muchos patios escolares solo queda relegado a juegos de pelota como futbol o baloncesto; o a juegos de cuerda. En las escuelas existe múltiple material Deportivo que los alumn@s pueden usar fuera de la clase de Educación Física; o tener uno propio para el patio. Otras propuestas divertidas que podrían entregarse a los alumn@s a modo de préstamo durante la hora del patio son otro tipo de juegos de pala, juegos de criquet, pelotas sensoriales …
PATIOS PARA JUGAR: JUEGOS DE MESA
Los juegos de mesa no tienen porque quedar relegados a horas de lluvia en la escuela, jornadas o semanas temáticas o a casa en familia. Un sistema de ludoteca escolar con una zona de juego en el patio, durante los horarios de después de las comidas, podría fomentar su uso y, a su vez que los peques pudiesen disfrutar jugando. Las propuestas de juegos de mesa didácticos de marcas como Haba o Ludilo, son muy aptas en edad escolar de Primaria y/o Infantil.
PATIOS PARA JUGAR: RINCONES DE LECTURA
¡Hay que potenciar el uso de la biblioteca escolar! Y que mejor que la hora del patio para ello. A veces es difícil acercar a los alumn@s hasta la biblioteca. Una buena alternativa sería crear un espacio en el patio que sirviera de préstamo
PATIOS PARA JUGAR: ¡CON JUGUETES!
Hace unes semanas os mostrábamos en nuestro perfil de Instagram una iniciativa preciosa de una maestra colaboradora @teacheractivitycorner que nos enseñaba, como l@s peques de su escuela disfrutaban jugando con los cochecitos en unes carreteras pintadas en el suelo. ¿Por qué no? Permitir que los alumn@s usen los juguetes en el patio también fomenta la libertad de juego, el juego simbólico, la creatividad y múltiples areas cognitivas.
Podrían ser los cochecitos; un area para jugar a cocinitas; cubos y palas en la arena o incluso, una casita para que pudiesen jugar con los muñec@s.
Todas estas ideas se pueden poner en practica de una manera fácil y no suponen una gran inversión para la escuela. Esperemos que os haya gustado nuestro post sobre Patios para jugar. ¡Nos encantaría contar con vuestra opinión o vuestras ideas!