Jugar a piezas sueltas: el juego infinito de crear

Jugar a piezas a sueltas tiene múltiples beneficios para nuestros peques. Crear, imaginar, desarrollar múltiples capacidades con total libertad e imaginación.
Hoy os hablamos del porqué, y la importancia, de una filosofía de juego que es más que una moda.
El responsable de la teoría de loose parts o de las piezas sueltas es Simon Nicholson, un escultor, arqueólogo y antropólogo. A lo contrario de lo que podíamos pensar , no se trata de ningún pedagogo.
Nicholson publicó en 1971 su artículo How no to CHEAT Children. The theory of Loose Parts, es decir, Cómo no ENGAÑAR a los niños y niñas. La teoría de las Piezas Sueltas.
En el artículo, Nicholson desarrolla su teoría y el pilar sobre el que se sustenta es, principalmente, que no hay un niño más creativo que otro.
La teoría de jugar a piezas sueltas plantea que para ser creativos los niños y niñas deben tener un entorno con muchas variables y elementos con los que poder interactuar. Es decir, piezas que por sí solas no tienen una función concreta. Combinando unas con otras, cobran un sentido. Nos parece una manera ideal, de crear, imaginar y potenciar múltiples capacidades de los más pequeños de la casa.
Jugar a piezas sueltas: los beneficios del juego no estructurado
Los beneficios suceden justamente al prescindir de la estructura porque liberamos al material de juego de nuestros límites, creencias, expectativas y etiquetas. Al quitarle ese peso de encima, les damos a los niños libertad para ser, crear y experimentar de forma natural, orgánica. En consonancia con sus tiempos y necesidades evolutivas. Les permitimos investigar, inventar y testar sus propias estructuras. Esto, a la larga, se traduce en que al no interrumpir ni modificar la conexión del niño con su creatividad y habilidades innatas. Le permitimos ser el artífice de su propio aprendizaje y tejer sus propios mapas neuronales de información.
Vamos a hablar ahora del rol del adult@. Respecto al juego es el gran cambio de perspectiva desde la filosofía de jugar a Piezas Sueltas. Un acompañamiento desde varios planos simultáneos que se van alternando de acuerdo a las necesidades que se observan en el niñ@ y en el juego. Algunos de estos roles serían: proveer, supervisar, preparar y presentar los materiales, jugar (por supuesto) y encargarse de mantener el juego vivo. Y muy importante: observar, registrar, documentar y ¡aprender de los niños y las niñas todo lo que podamos!
Y vosotras familias, ¿os gustan este tipo de propuestas para ofrecer a vuestros peques?